jueves, 23 de mayo de 2013

JUAN MONTALVO


JUAN MONTALVO
Juan Montalvo nació en Ambato el 13 de abril de 1832. Su padre –hijo de un español fabricantes de años– fue un próspero comerciante. Fue en la quinta de la propiedad familiar, llena de jardines y huertos, donde el escritor siempre encontró un ambiente propicio para el descanso, la lectura y la escritura, junto al rumor del río Ambato.
La vida y la obra de Montalvo coinciden con la República del Ecuador, pues en 1830 se dio la separación de la Gran Colombia y se había fundado el nuevo Estado: el Ecuador era la parte más pequeña de aquella unidad política soñada por Simón Bolívar. El nuevo país se vio signado por una inestabilidad producida por los afanes de los enemigos extranjeros y por las disputas internas. La unidad política y social, tan necesaria para el desenvolvimiento exitoso, no se logró: las luchas por los límites territoriales, la regionalización económica y social en sierra y costa, y el fraccionamiento provocado por la política interna fueron 
causas importantes para que no se conquistara un ambiente de paz.

El primer presidente del Ecuador, el general Juan José Flores, de origen venezolano, no consiguió hacer un buen gobierno. Además, sobre él recaían las principales sospechas de estar detrás del asesinato del mariscal Antonio José de Sucre, muy querido por los ecuatorianos. Flores fue muy impopular y fue derrocado en 1845. Montalvo, desde muy niño, pudo sentir, entonces, que la política y el poder eran la causa de los principales dramas de los habitantes del país. Montalvo vio a su nación sin madurez para la política, pues fueron frecuentes las conspiraciones, los amotinamientos y las represiones que, incluso, afectaron de manera directa a su propio hogar: su hermano mayor Francisco fue desterrado.
A los 4 años contrajo viruela, lo que marcó su rostro para siempre. Como en Ambato no halló una buena escuela, en 1846 estudia en Quito la enseñanza secundaria en el Convictorio de San Fernando y luego en el
Seminario San Luis sigue filosofía y se gradúa en 1851. Sus lecturas más intensas eran Plutarco, Tito Livio,
Suetonio… Se matricula en la universidad para estudiar jurisprudencia y filosofía. El 6 de marzo de 1852 pronuncia un discurso con motivo del aniversario de la caída de Flores.
En 1853 vuelve a su ciudad natal y estudia lenguas modernas. Empieza a publicar sus primeros artículos en el periódico liberal La Democracia. En 1857 viaja a Europa como parte de una misión oficial. En París recorre los museos y las bibliotecas, y se familiariza con las obras de Bernardin de Saint-Pierre, Chauteabriand y Lamartine. Su viaje incluye Roma, Génova, Venecia, Milán, Nápoles, Florencia. En 1858 se establece en París como secretario de la legislación ecuatoriana. Gracias a este contacto diplomático traba amistad con Lamartine, a quien, debido al estado de abandono en que vive, trata de llevar a Ambato. Víctor Hugo es otro escritor que se relaciona con Montalvo. En 1859, ya de regreso al Ecuador, recorre lugares de Suiza, Italia y ahora España (Granada, Córdoba).