Bolívar Vinicio Echeverría Andrade (Riobamba, Ecuador, 1941 – Ciudad de México, México, 5 de junio de 2010) fue un filósofo latinoamericano, de origen ecuatoriano, y nacionalizado mexicano. Fue profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Biografía.jpg)
Sus investigaciones se centraron en la lectura del existencialismo de Sartre y Heidegger, la crítica de la economía política de Marx y el desarrollo de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, así como los fenómenos culturales e históricos de América Latina. A partir de estas investigaciones formuló su crítica de la modernidad capitalista y su teoría del ethos barroco como forma de resistencia cultural en América Latina, para una posible y deseable "modernidad alternativa", es decir, una "modernidad no-capitalista".
Entre los premios que recibió están: Premio Universidad Nacional a la Docencia (México,1997), Premio Pio Jaramillo Alvarado (FLACSO-Quito, 2004) y Premio Libertador Simón Bolívar al Pensamiento Crítico (Caracas, 2006).
Falleció en la Ciudad de México el 5 de junio de 2010, por un infarto cardíaco.
Obras de Bolívar Echeverría
- El discurso crítico de Marx, México: Era, 1986.
- Conversaciones sobre lo barroco, México: UNAM, 1993.
- Circulación capitalista y reproducción de la riqueza social. Apunte crítico sobre los esquemas de K. Marx, México: UNAM / Quito: Nariz del diablo, 1994.
- (comp.), Modernidad, mestizaje cultural y ethos barroco, México: UNAM / El Equilibrista, 1994.
- Las ilusiones de la modernidad, México: UNAM / El equilibrista, 1995.
- Valor de uso y utopía, México: Siglo XXI, 1998.
- La modernidad de lo barroco, México: Era, 1998.
- Definición de la cultura, México: Itaca, 2001.
- (comp.), La mirada del ángel. Sobre el concepto de la historia de Walter Benjamin, México: Era, 2005.
- Vuelta de siglo, México: Era, 2006.
- Modernidad y blanquitud, México: Era, 2010.

No hay comentarios:
Publicar un comentario