Poco se ha investigado la Filosofía en el Ecuador lo que ha impedido una autoconciencia de lo propio. Se ha hecho una crítica literaria formalista, y no de contenidos, de ideas. De Juan Montalvo, por ejemplo, no se ha analizado su “riqueza ideológica”. Se ha matizado con la actitud o“apologética o denigratoria” que revela una parcialidad partidista. El Ecuador se ha ignorado en sus valores.
Muchos autores ecuatorianos han señalado la no-existencia tanto de la “literatura de ideas” cuanto del “pensamiento filosófico”. Como Julio Endara que arguye que no tenemos “abolengo filosófico”, o de Belisario Quevedo que plantea que en nuestra independencia no hubo ningún movimiento de ideas, y, que nuestra política, tiene como fuente a los hechos y no a las ideas. Al igual que Julio Enrique Moreno, al decir: nada recibimos del “remozamiento espiritual” de la renovación filosófica del 900. De otro lado, José Rafael Bustamante escribe, que no han existido filósofos en América y peor “cultura filosófica” en nuestro país, además de cuestionar nuestra raza y naturaleza. Algo similar, dice Benjamín Carrión, con la expresión, “tierra sin filósofos” y la comparación con otros países, como México y Argentina, pero sustentando alguna locución filosófica en nuestro ensayos.
Muchos autores ecuatorianos han señalado la no-existencia tanto de la “literatura de ideas” cuanto del “pensamiento filosófico”. Como Julio Endara que arguye que no tenemos “abolengo filosófico”, o de Belisario Quevedo que plantea que en nuestra independencia no hubo ningún movimiento de ideas, y, que nuestra política, tiene como fuente a los hechos y no a las ideas. Al igual que Julio Enrique Moreno, al decir: nada recibimos del “remozamiento espiritual” de la renovación filosófica del 900. De otro lado, José Rafael Bustamante escribe, que no han existido filósofos en América y peor “cultura filosófica” en nuestro país, además de cuestionar nuestra raza y naturaleza. Algo similar, dice Benjamín Carrión, con la expresión, “tierra sin filósofos” y la comparación con otros países, como México y Argentina, pero sustentando alguna locución filosófica en nuestro ensayos.
Esto es contrario al lugar que el Ecuador ocupa en el plano literario que es muy importante; pues, la literatura de América Latina es, de hecho, afilosofada, como en Martí, Sarmiento, Montalvo etc. El modelo que hemos utilizado para buscar la filosofía y el filosofo latinoamericano es el académico-europeo, y éste, contiene otras “categorías culturales”, se basa en otra realidad; y nosotros no nos hemos ocupado de otra estructura metodológica. A más de dicho modelo, tenemos una actitud imitativa o de sentimiento de inferioridad, lo que puede ser solucionado, no sólo con la utilización de una “lectura interna” del texto, sino también con una externa del contexto, de la época, que totalice la visión en función de lo social; esto conlleva, a tratar el contenido ideológico del discurso filosófico. Y con tal metodología, habría un pensamiento filosófico en el Ecuador, pues éste vale más que una tradición hermenéutica y lingüística apegada a reglas académicas.
Entonces, se ha remplazado la historia de la filosofía por la historia de las ideas, acercándose a las del pensamiento, pero más concreto en lo filosófico. La ontología y la metafísica, están en lo profundo del discurso político, lo que supone uno filosófico. El pensamiento latinoamericano tienen una relación indudable con la praxis social, y la metafísica existe en los “supuestos”; la teoría del ser y del ente tiene que revelarla el historiador a partir de nuestra realidad cultural. Esto ha comenzado con la elaboración de un análisis verdadero del Ecuador.
Algunos como Jorge Carrera Andrade, Leopoldo Benítez Vinueza, y otra generación ha empezado la tarea de una teoría cultural, como O. Hurtado, Moreano, A. Cueva etc. que superan el formalismo y el subjetivismo, dibujando una base económica y social de la cultura ecuatoriana, para realizar la historia de las ideas.
Entonces, se ha remplazado la historia de la filosofía por la historia de las ideas, acercándose a las del pensamiento, pero más concreto en lo filosófico. La ontología y la metafísica, están en lo profundo del discurso político, lo que supone uno filosófico. El pensamiento latinoamericano tienen una relación indudable con la praxis social, y la metafísica existe en los “supuestos”; la teoría del ser y del ente tiene que revelarla el historiador a partir de nuestra realidad cultural. Esto ha comenzado con la elaboración de un análisis verdadero del Ecuador.
Algunos como Jorge Carrera Andrade, Leopoldo Benítez Vinueza, y otra generación ha empezado la tarea de una teoría cultural, como O. Hurtado, Moreano, A. Cueva etc. que superan el formalismo y el subjetivismo, dibujando una base económica y social de la cultura ecuatoriana, para realizar la historia de las ideas.
ta muy completo y detallado, ta vakn, bonito trabjo
ResponderEliminarBuena noche, deseo viajar a Ecuador para vivir y desarrollar mis estudios en sus hermosas tierras y con su cálida gente. ¿Alguien podría ponerme al tanto de las manifestaciones filosóficas en Ecuador y los jóvenes que estén trabajando con la cultura de dicho país? Mi contacto está aquí! https://www.facebook.com/profile.php?id=100005913666174
ResponderEliminarhola soy de ecuador y me fascina la filosofía ahí les dejo algunos link con ,is publicaciones.
ResponderEliminarhttp://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/leon75.pdf
http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/1421
http://www.revistasophia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=409%3Asophia-nro-6&catid=100%3Avarios&Itemid=65
http://www.scielo.cl/pdf/polis/v8n22/art16.pdf
http://nodulo.org/ec/2009/n086p18.htm
http://www.revistacontratiempo.com.ar/leon_psicoanalisis_literatura.htm
una articulos
ResponderEliminarEsos son todos los filosofos del ecuador... O tenes una pagina o un lugar donde hable de eso... Me interesa el tema
ResponderEliminarPues yo quisiera hacer una pequeña publicidad si en algún caso necesitan algo sobre filosofía colombiana.
ResponderEliminarhttp://filosofombia.blogspot.com.co/
Hola me gustaria saber cual es nusyra cultura filosofica y en la actualida como estamo a nivel mundial quisiera que me ayuden con esto amigos a esta direcion de correo chelitointriago23@gmail
ResponderEliminarCom
Necesito mas filosofos
ResponderEliminarLa fuente es de Arturo Andrés Roig en su libro "Esquemas para una historia de la filosofía ecuatoriana"
ResponderEliminar